Tips para el manejo de residuos contaminados con coronavirus

La mayoría de los casos del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) son leves en su mayoría, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud federal. Una de las recomendaciones es que los enfermos con COVID-19 permanezcan en sus domicilios hasta que mejoren sus síntomas leves, por lo que ha surgido la duda de cómo deben manejar objetos como guantes, pañuelos desechables o tapabocas.
La Cartilla de Mejores Prácticas para la Prevención del COVID-19 indica que el virus puede permanecer hasta tres horas en el aire después de su dispersión, hasta cuatro horas en superficies de cobre, hasta 24 horas en cartón y hasta 2 o 3 días en plástico y acero inoxidable.
Qué son los residuos sanitarios
- Cubrebocas.
- Guantes.
- Pañuelos desechables.
- Chicles.
- Cepillos dentales.
- Cigarros.
- Envases de medicamentos.
- Jeringas, apósitos y gasas.
Dónde se tiran los residuos sanitarios
Estos objetos deberán ir en una bolsa la cual debe rociarse por dentro y por fuera con una solución clorada, esta se hace con 10 mililitros de cloro en un litro de agua, de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Debes marcar esta bolsa con un plumón permanente con la leyenda: “Residuos sanitarios” o en caso de no marcarla, cuando se entregue al personal que recolecta la basura en tu comunidad informarle que contiene estos “residuos sanitarios” para que no abra la bolsa.