Región Metropolitana: 262 establecimientos educacionales reciben Certificación Ambiental

Cerca de 300 personas, entre directores, profesores y estudiantes de 262 establecimientos educacionales de educación parvularia, básica y media de la Región Metropolitana se reunieron en el Estadio Monumental David Arellano para recibir sus certificados que los acredita como establecimientos que han incorporado en su gestión pedagógica, administrativa y de relacionamiento con su entorno, las variables de cuidado del medio ambiente tendiente a fomentar una cultura ambiental en su comunidad educativa.
La actividad (que fue encabezada por el Seremi del Medio Ambiente RM, Sebastián Gallardo) contó con la participación del Director Regional de CONAF RM, Alex Madariaga, el Director Provincial de Santiago de la Seremi de Educación RM, Wladimir Ureta y la Coordinadora de Desarrollo Sustentable de JUNJI RM, Miguelina Vera.
En la oportunidad, el Seremi Sebastián Gallardo, expresó que “esta ceremonia es la primera que se hace de manera presencial desde el año 2019, como una forma de reconocer a los establecimientos educacionales, que pese a estar dos años con los rigores y restricciones de esta pandemia, lograron certificarse ambientalmente porque pudieron cumplir cabalmente con los requisitos del Sistema Nacional de Certificación Ambiental SNCAE, lo que sin duda demuestra un compromiso real y concreto de las comunidades educativas con el tema ambiental”.
Por su parte, el Director Provincial de la Seremi de Educación, Wladimir Ureta, indicó que “el programa de Certificación Ambiental para los Establecimientos Educacionales es realmente buenísimo por cuanto, fortalece el currículum nacional, entrega al estudiantado una visión de respeto, de interacción y cuidado del medio ambiente, que es lo que deben cultivar para disfrutar de un planeta en armonía ya que es la casa de todas las especies. Estas reflexiones permitirán que sigan disfrutando del maravillo sol, disfrutar la lluvia y seguir respirando un aire renovado”.
En tanto, el Director Regional de CONAF, Alex Madariaga, expresó que “tenemos como CONAF RM el gran rol de fomentar e incentivar a que se siga trabajando en la educación ambiental en cada colegio de la región y Chile, porque la generación actual tiene que seguir la senda del combate contra el Cambio Climático para cumplir con la meta al 2050 de tener un Chile Carbono Neutral”.
De acuerdo a datos del Ministerio del Medio Ambiente, en la última década han aumentado los establecimientos certificados en Chile y no solo eso, casi el 50% se encuentra en el Nivel de Excelencia, los que han sido capaces de desarrollar un proyecto educativo fuerte en lo ambiental y en la cultura de la sustentabilidad, proceso apoyado permanentemente por las respectivas SEREMIS.
“También hemos visto que ese crecimiento va de la mano del compromiso ambiental de sus respectivos municipios. Especial reconocimiento merecen en esta Ceremonia las municipalidades de Puente Alto, Maipú, Quilicura, Paine, Independencia, Peñalolén, La Florida y Recoleta, que lograron motivar a sus colegios y jardines infantiles en asumir el desafío de certificarse y son las que tienen mayor número de establecimientos certificados en este proceso 2021”, expresó el Seremi del Medio Ambiente RM, Sebastián Gallardo.
De manera simbólica y en representación de todos los que se certificaron fueron reconocidos especialmente 3 establecimientos educacionales por nivel de acreditación: Colegio Hospitalario Casa Abierta COANIQUEM (Nivel Básico), Jardín Infantil «Los Guerrilleritos de Til Til (Nivel Medio) y Escuela Nueva Zelandia de Independencia (Nivel Excelencia).
En la oportunidad, monitores del Programa Elige Vivir Sano ofrecieron una clase de Zumba y entregaron colaciones sustentables y hierbas medicinales. Por su parte funcionarios de CONAF RM, acompañados de Forestín entregaron árboles nativos y sensibilizaron a los presentes en el cuidado y protección de los bosques.
El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) es un programa coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Energía, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la UNESCO, y su propósito es promover la generación de una cultura ambiental en el sistema educacional de nuestro país, que nos permita crear un cambio cultural en la ciudadanía más respetuoso con el entorno donde vivimos.
De esta forma, el SNCAE busca incorporar variables ambientales en los establecimientos educacionales por medio de tres ámbitos: Pedagógico, en la Gestión de la Escuela y en la Relación de la Comunidad Educativa con el Entorno. El SNCAE es un programa al que pueden postular establecimientos de distintos niveles y dependencias, tanto de Educación Parvularia como de Enseñanza Básica y Media, incluyendo también a establecimientos de Educación Especial y a los Técnicos Profesionales.
La Certificación Ambiental en el nivel Básico y Medio tiene una duración de dos años, y en el nivel de Excelencia tiene una duración de cuatro años.