Pedido de informes y polémica sobre el servicio de recolección de residuos en Santa Fe

El Concejo ya se había activado con el tratamiento de los expedientes sobre tablas, etapa de la sesión en que los ediles ya adoptaron como “el” momento para discutir. Podría llamarse esto una suerte de “ansiedad de banca precoz” y no hay ansiolítico posible más que largar los discursos y contraatacar dialécticamente, si se da la ocasión. Y cuando todos esperaban un nuevo round entre el FPCyS y el bloque Cambiemos, un concejal del PJ pegó el golpe de timón: la “grieta” política (ahora se ve con claridad) es tripartita.
Se terminaba de aprobar un pedido de informes solicitando al Ejecutivo que “detalle y remita copia de los contratos suscritos para la recolección de residuos en la ciudad durante 2016, 2017 y 2018”. En los argumentos del proyecto (que impulsaron Leandro González y Marcelo Ponce, del FPCyS), consideran: “Solicitamos esta información por los constantes reclamos realizados por los vecinos de los diferentes barrios de la ciudad preocupados por la situación de la recolección de residuos. La ciudad debe estar más limpia y ordenada, y con reglas de juego claras, es por ello que mediante (otro) expediente presentamos un proyecto en el cual solicitamos la rediscusión y reelaboración del pliego de bases y condiciones para la licitación del servicio (...)”, según ordenanzas vigentes.
La recolección de residuos es “uno de los temas más complejos que tiene la ciudad. El servicio es quizás uno de los más caros. En el Presupuesto Municipal 2017 supera los 700 millones de pesos. Los déficits están a la vista en muchos barrios de la ciudad, los reclamos son muchos y la mayoría de éstos se concentran en el cordón oeste y noroeste. Hay un servicio de primera para algunos sectores de la ciudad, y de tercera o cuarta para otros”, criticó González en el recinto.
“Al no estar claras las reglas de juego, el servicio de recolección está en menos diez”, calificó. “No podemos evaluar el servicio porque no hay información. Ya le pedimos a la secretaria de Hacienda (María Belén Etchevarría) que nos remita copias de los contratos suscritos con las prestatarias. Nunca llegaron a este Concejo. Hablamos de contratos que son multimillonarios que no están accesibles públicamente”.
Para hablar del servicio hay que remitirse “a la normativa vigente del año 1996. Nos encontramos con readecuaciones anuales o semestrales entre el Ejecutivo y las empresas. Pero aquellos pliegos licitatorios son de una ciudad que ya no existe más, de hace más de 30 años”. La ciudad creció, hay mucha más urbanización y “el servicio quedó como una receta muy vieja”, puso en contexto González. Pidió por un nuevo pliego licitatorio y consideró que hoy “la prestación está en medio de una negociación entre empresas y un Municipio débil”. “Soñamos con que haya una prestación acorde a la nueva urbanización de la ciudad”. Ese “soñamos”, una expresión de deseo del edil frentista, despertó una reacción inesperada.
“El concejal González dijo, y hago una interpretación, ‘soñamos’. No sé si porque duerme o se proyecta hacia un futuro...”, lo chicaneó Ignacio Martínez Kerz (PJ - Santa Fe es una Sola). “Hoy podríamos tomar la misma decisión que hicimos sobre el transporte de colectivos (fijar un precio del boleto, mediante el congelamiento de nuevos aumentos hasta final de año), con la recolección de residuos: podríamos hacer un nuevo llamado a licitación de este servicio. Es lamentable que como concejales terminenos siendo relatores de lo que padecen los vecinos con este tema”, se sinceró.
“No puede ser que no podamos transformar la realidad. ¡Utilicemos nuestras facultades soberanas!”, levantó la voz Martínez Kerz, y varios cronistas pararon los oídos. Y luego vino la segunda chicana de archivo: “La ordenanza de Grandes Generadores de Residuos, que es injusta e ilegítima, y que en su momento impulsó el bloque del concejal González (cuando aún era aliados políticos los radicales, hoy con Cambiemos y el FPCyS, y que tenía mayoría en el Concejo) les quitó responsabilidades a las empresas de recolección de residuos. Pero (desde el Municipio) le siguieron pagando lo mismo a las prestatarias, aseguró.