México: Empresas de consumo avanzan hacia la economía circular

Empresas eficientes con el uso de recursos y responsables de sus desechos van dando el paso desde la economía lineal a la circular, en donde han encontrado una opción para generar nuevas oportunidades de negocio. Entre estas compañías, diversas multinacionales, se encuentran Unilever y Natura, que han adoptado estrategias enfocadas en recuperar los residuos de sus empaques para evitar que terminen como relleno sanitario y darles una segunda oportunidad dentro de sus cadenas de valor.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proyecta que la economía circular podría reducir hasta un 99% los desechos de algunos sectores industriales y un 99% de sus emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando así a proteger el medio ambiente y mitigar el cambio climático.
Griscelda Ramos, directora de Sustentabilidad Natura México, comenta que si bien diversas empresas en México avanzan hacia la economía circular, para lograr más avances se requiere de la colaboración del gobierno, la academia y la sociedad. “Es un camino en el que estamos avanzado porque también es algo que los consumidores están exigiendo, pero como empresas debemos hacer conciencia de que no hay forma de hacer negocios en un planeta que está muerto”, dice la directiva de la empresa de cosméticos y productos de cuidado personal.
La compañía de origen brasileño desde diversos frentes ha emprendido estrategias para evitar generar que sus empaques terminen como relleno sanitario. Tanto Natura como los productos para el cabello de la marca Sedal de Unilever han adoptado el esquema de empaques rellenables, que tienen un costo menor para los compradores. Mientras los productos de refill de Natura están disponibles a través de su fuerza de ventas, es decir a través de catálogos, Sedal instaló estaciones de llenado en algunas tiendas de conveniencia a lo largo del país.
Reginaldo Ecclissato, presidente de Unilever para la región de México y el Caribe, durante un encuentro con medios declaró que desde hace un año la empresa firmó un compromiso para reducir sus residuos en México, como ya ocurre en algunos otros países en los que tiene operaciones. “La economía circular es un modelo que buscamos aplicar en todos nuestros procesos. Trabajamos para que sea parte de todo el ciclo de vida de nuestros productos, desde el diseño hasta el último momento de su vida útil”, comentó Ecclissato.
Evitar que los empaques de plástico, aluminio o vidrio terminen como basura es el primer paso para algunas empresas que operan en México. En este sentido, tanto Natura como Unilever cuentan con planes que les permiten recuperar algunos de los envases, los cuales vuelven a emplear para la producción de otros envases. En el país se generan diariamente 102,895 toneladas de residuos, de los cuales se recolectan 83.93% y se disponen en sitios de disposición final 78.54%, y sólo el 9.63% de los residuos generados, de acuerdo con datos oficiales.