Las autoridades enseñan a reciclar en los barrios de Girón (Colombia)

Los habitantes de Girón están recibiendo capacitaciones de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Girón. La iniciativa de las autoridades busca que las familias y nuevas generaciones aprendan de la importancia de este método preventivo contra la contaminación.
“Tenemos un equipo que viene realizando capacitaciones sobre la separación de la fuente, enseñando a las personas que deben reciclar por medio de charlas pedagógicas junto con las asociaciones de reciclaje. Esta semana estaremos en el barrio Villamil socializando y cada semana se llega a un sector distinto en compañía a los recuperadores ambientales”, manifestó Sandra Ramírez, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Girón.
Pese a las iniciativas estatales, en la localidad se siguen presentando malas conductas contra la naturaleza. Las autoridades ambientales del Municipio advirtieron que los infractores que arrojen desperdicios a la vía pública pueden ser sancionados con 835.000 pesos, los cuales aplica la Policía Nacional de acuerdo a la Ley 1801 de 2016 en su artículo 111.
Los funcionarios destacaron que no se trata de una persecución para sancionar a las personas que no cumplan con las normas, sino una invitación a que todos los ciudadanos aprendan a reconocer que puede servir de reciclaje en sus hogares.
“En nuestras charlas brindamos recomendaciones de la separación de la fuente, como no mezclar los residuos orgánicos de los hogares con elementos reutilizables, ya que una vez estén mojados, no sirven, entonces esperamos que los gironeses se comprometan con aprender y a separar la basura con el reciclaje”, destacó Ramírez.
Las autoridades hacen una lista de los materiales que los ciudadanos pueden separar desde sus hogares, los cuales se encuentran:
- Cartón corrugado.
- Plástico.
- Aluminio.
- Latas de acero.
- Envases.
- Papeles.
- Revistas.
- Diarios.
- Hierro.
- Cobre.
- Botellas de aceite.