La prohibición de importar residuos plásticos en China beneficiará a los productores de polietileno

China se ha comprometido a prohibir (o por lo menos reducir) las importaciones de residuos plásticos a finales de este año, por lo que podría aumentar la demanda de nuevos plásticos. La prohibición de importación de residuos es parte de la nueva estrategia del gigante asiático para frenar la contaminación. El año pasado, China importó 7,3 millones de toneladas de residuos plásticos, más que cualquier otro país del mundo.
Según un informe de Reuters, esto supondría la reducción de la cantidad de plástico reciclado en el mercado, lo que aumentará la demanda de nuevos plásticos. En particular, IHS Markit predice que la demanda mundial de polietileno (PE) crecerá un 6,6 por ciento entre este año y 2018, y a demanda en Asia se espera que crezca en un 5,5 por ciento.
En total, la demanda asiática de PE para este año sumará 41,5 millones de toneladas, de las cuales dos tercios se destinarán a China. China importa gran parte de su PE de nueva producción de petroquímicas de Medio Oriente, Singapur, Tailandia y Corea del Sur.
Con una creciente demanta de nuevos plásticos, Estados Unidos pretende aumentar las exportaciones a China de polietileno. En 2016, China, Canadá y México fueron los principales destinios de lass exportaciones de PE de los Estados Unidos.