Educación ambiental: pieza clave ante emergencia climática y exceso de residuos

La escuela no solo se ocupa de los contenidos básicos de cada materia, sino que también debe ser un reflejo de las inquietudes y necesidades sociales. Por ejemplo, casi un millar de profesores de educación primaria tratan diariamente, en el marco de la iniciativa española "Naturaliza", temas ambientales en las aulas, desde el calentamiento global al consumo responsable, cuestiones transversales que abarcan desde las clases de Matemáticas, Lengua a las de Ciencias Naturales y que son especialmente relevantes en el actual contexto de emergencia climática.
Lo recuerda Ecoembes, con ocasión de la conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental durante la jornada de hoy y en el marco de su proyecto educativo para incluir valores de respeto al medio ambiente y ciudadanía responsable. Para que la educación ambiental sea una realidad en el sistema educativo español, la entidad que gestiona la recuperación y el reciclaje de envases en España, proporciona a los docentes los recursos necesarios para introducir una mirada ambiental en sus lecciones dentro del programa Naturaliza, explican en un comunicado.
A través de la escuela de docentes de este programa, los maestros pueden aprender sobre temas medioambientales como la emergencia climática, el consumo responsable o la protección de la biodiversidad con el objetivo de que los niños fijen estos conceptos de forma transversal en las clases de Matemáticas, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Así, se busca fomentar un pensamiento crítico entre el alumnado para que sean ellos mismos quienes propongan soluciones ante los retos ambientales.
La directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes, Nieves Rey, ha destacado “el gran trabajo que están realizando los docentes para llevar a diario los valores ambientales a los más pequeños” y ha recordado que “las aulas son un lugar excepcional para que los niños descubran que cada gesto, por pequeño que sea, tiene un impacto directo en nuestro planeta“.
El Día Mundial de la Educación Ambiental conmemora las demandas recogidas en la Carta de Belgrado (ciudad que acogió el 26 de enero de 1975 el Seminario Internacional de Educación Ambiental), que pretenden formar una sociedad consciente y preocupada por el medio ambiente.