Ecuador innova en construcción de viviendas con materiales reciclados de tetra pak

Desde ecológicas cartillas o portavasos hasta viviendas, pasando por paredes de cuartos de baños y muebles como libreros o floreros, todos ellos comparten un elemento común: están hechas con materiales reciclados de tetra pak. La empresa ecuatoriana Ecuaplastic, situada en Alangasí (nororiente de Quito), ha hecho de este proceso una realidad gracias a una alianza con la empresa Tetra Pak, cuyo material es utilizado para la elaboración de diferentes insumos del hogar a partir de envases desechados.
Tetra Pak produce al año más de 7.800 toneladas de envases para alimentos al año en el país. Estos, luego de ser utilizados en el mercado, su destino final eran los basureros. Pero desde el 2008, Ecuaplastic buscó dar incentivos a recolectores nacionales para que ayuden a reducir su impacto en el ambiente.
Según datos de esta empresa, el reciclaje posterior al consumo es una parte esencial de su agenda medioambiental. En 2010, marcaron como objetivo duplicar su tasa de reciclaje al 40% para el año 2020. Desde entonces, han logrado aumentar el porcentaje de envases reciclados anualmente del 20% al 25% y la cantidad de envases de tetrapak, 32.000 millones en 2010 a 47.000 millones en 2016.
Edgar Mora, gerente general de Ecuaplastic, está totalmente convencido de que su labor de reciclar y producir materiales del tetra pak mantiene "una armonía con la naturaleza para salvar nuestro planeta, haciendo eco a nuestro lema: Amamos la vida", señaló.
Mora indicó que Ecuaplastic es una industria sustentable cuyo principal objetivo es salvar el planeta para las generaciones venideras, además que reaprovechan en forma real todo lo que se puede de los materiales que causan un impacto en el medio ambiente por el largo tiempo que necesitan para degradarse. "El reciclar los envases de tetra pak se lo hace con dos propósitos: cumplir con su misión ética de salvar el planeta, y a la vez, crear una conciencia de reciclaje sostenible en el Ecuador, lo que permitirá crear fuentes de trabajo y producir, a partir de estos materiales reciclados, productos útiles y garantizados", afirmó.
Para obtener la materia prima, Tetra Pak colocó en distintos lugares de la capital puntos de acopio en oficinas y escuelas. Además, la empresa trabajó en acuerdos similares tanto en Guayaquil como en Cuenca. Estos puntos de acopio también se los ubicó en algunas cadenas de supermercados, para que el usuario deposite el envase multicapas.
Los envases de tetra pack están compuestos en un 75% de cartón, 20% de polietileno, plástico, y 5% de aluminio. Estos materiales se aprovechan en Ecuaplastic para generar varios productos como tableros para interiores de cartón, polietileno y aluminio, que reemplazan la madera natural, cubiertas para exteriores, de polietileno y aluminio, así como cubiertas para cuadernos, y materiales de insumo para los hogares.
Los productos Ecopak tienen varias propiedades. Gracias a su materia prima se obtiene un alto nivel de reflexión y baja conductividad térmica logrando disminuir un 30% la temperatura externa versus la interna en la superficie de la cubierta. Es irrompible y provee un aislamiento acústico de alto nivel. Soporta ambientes húmedos y condiciones climáticas variables. No contiene resinas: la unión del polietileno con el aluminio es a presión en caliente, sin el uso de pegantes o resinas. Es inmune a los insectos y hongos, tiene una garantía de 30 años.