Chile lanzó este mes una nueva emisión de bonos sostenibles por valor de 4.000 millones de dólares

La República de Chile, a través del Ministerio de Hacienda, colocó bonos sostenibles en el mercado internacional por un monto total de 4.000 millones de dólares con asistencia de Linklaters – Estados Unidos (Nueva York) y Morales & Besa (Santiago de Chile).
La emisión se realizó en tres tramos:
- Bonos por 1.500 millones de dólares, a una tasa de 2,750 % y plazo de cinco años (con vencimiento en 2027).
- Bonos por 1.500 millones de dólares a una tasa de 3,500 % y plazo de 12 años (con vencimiento en 2034).
- Bonos por 1.000 millones de dólares a una tasa de 4,000 % y plazo de 30 años (con vencimiento en 2052).
Cleary Gottlieb Steen & Hamilton – Estados Unidos y Garrigues – Chile (Santiago de Chile) asesoraron a Citigroup Global Markets, HSBC Securities (USA), Santander Investment Securities y Scotia Capital (USA) como suscriptores de la oferta que fue registrada ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, y realizada el pasado 27 de enero.
El país destinará los recursos recaudados a proyectos que califiquen como gastos verdes y sociales elegibles, de conformidad con su marco de bonos sostenibles, publicado en noviembre de 2020.
Según el Ministerio de Hacienda, las emisiones de bonos de sostenibilidad de Chile ascienden a 5.500 millones de dólares, mientras que los bonos temáticos representan 28,3 % en el stock de deuda del Gobierno Central. La demanda de esta nueva colocación fue de 19.700 millones de dólares, lo que equivale a 4,9 veces el monto adjudicado.
En diciembre, el país colocó bonos sociales denominados en moneda local por el equivalente a 1.275,8 millones de dólares. De acuerdo con registros de Ágora, en marzo de 2021 Chile se convirtió en el primer soberano en ofrecer un bono sostenible en el mercado de Formosa y el primer país americano en emitir bonos de este tipo.