Chile agradece el apoyo de Luxemburgo a desarrollo de estrategia Chiloé Reduce

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, recibió el pasado marzo al embajador del Gran Ducado de Luxemburgo, Carlo Krieger, en el marco de la cooperación en el proyecto Luxemburgo-Chiloé, donde abordaron los alcances de la iniciativa y su contribución a la mitigación de los efectos del cambio climático.
En la oportunidad, la ministra Rojas destacó el aporte financiero del Gran Ducado de Luxemburgo en el desarrollo del programa que busca implementar soluciones más sustentables a la gestión de residuos en Chiloé. “Gracias a este proyecto, estamos desarrollando políticas públicas más participativas en el archipiélago, fortaleciendo la gestión municipal en el tratamiento de los residuos domiciliarios, entregando equipamiento y generando un mayor compromiso de las comunidades en la búsqueda de soluciones a un problema que se arrastra por muchos años en Chiloé”, expresó la titular de Medio Ambiente.
Por su parte, el embajador del Gran Ducado de Luxemburgo dijo que se busca seguir consolidando el vínculo con el país: “Este proyecto es muy importante para nosotros, como también lo es el fortalecimiento de los lazos con el nuevo Gobierno para seguir avanzando en estos importantes temas”. Agregó que “estoy muy contento de conocer a las nuevas autoridades medioambientales de Chile y de los avances que ha logrado el proyecto, en especial con el enfoque de género que ha impulsado en materia de residuos”.
A continuación, el Embajador se reunió con el subsecretario del Medioambiente, Maximiliano Proaño; la jefa del área de Medioambiente y Desarrollo Sostenible del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Paloma Toranzos; el director y coordinador nacional del proyecto, Carlos Rungruangsakorn y Claudio.
Tapia, respectivamente, entre otros. En dicha instancia, se revisaron los principales avances del proyecto en 2021 y los desafíos que se proyectan para 2022, que consideran procesos participativos de elaboración de Planes Locales Comunales, como también otros productos asociados a capacidades, equipamiento y política pública. Además, se relevó el apoyo estratégico en articulación y asesoría técnica para la implementación y/o cumplimiento de las metas planteadas para la provincia de Chiloé.
El proyecto Luxemburgo-Chiloé se lanzó en marzo de 2021, en Castro, y es parte de la estrategia Chiloé Reduce, que junto a otras tres iniciativas promueven la prevención y reducción de residuos sólidos domiciliarios (RSD) en el territorio.
Cabe señalar que el proyecto nace en el marco de los aportes internacionales que se lograron para Chile por su rol de presidencia en la 25ª Conferencia de las Partes (COP25) sobre cambio climático, donde el Gran Ducado de Luxemburgo comprometió un aporte de 1.4 millones de dólares para desarrollar una estrategia integrada de RSD en la provincia de Chiloé, la cual es implementada por el Ministerio del Medio Ambiente y el PNUD.
La visita del Embajador tiene como objetivo generar instancias de encuentro con autoridades del sector Medioambiental a nivel nacional, regional y local, a fin de conocer los progresos del proyecto en el territorio. En este sentido, la agenda contempló una reunión con autoridades de Chiloé en la Universidad de Los Lagos, en Castro. En dicha oportunidad, participaron la alcaldesa de Curaco de Vélez y presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé, Javiera Yáñez; la delegada presidencial para la provincia de Chiloé, Mariela Núñez, entre otras. Más tarde, en otro encuentro, a las autoridades mencionadas se sumó el gobernador regional de Los Lagos, Patricio Vallespín.
La agenda concluyó el jueves 17 de marzo con una visita a Quinchao, donde el Embajador se reunió con el alcalde de esa comuna, René Garcés, y conoció el avance del proyecto desde la perspectiva de la comunidad local y el punto verde de la Isla Llingua.