Las inundaciones frecuentes, principal causa de las migraciones climáticas, aumentarán un 50% a finales de siglo, aunque se logre el cumplimiento del Acuerdo de París. De lo contrario, el riesgo se incrementaría un 350%
La iniciativa, seleccionada en el IX Concurso IDeA Investigación Tecnológica Fondef 2020, pretende convertir residuos plásticos en resinas de alto valor. Los océanos acumulan 150 millones de toneladas de este material.
Un informe del PNUMA destaca, además, que puede provocar deforestación y polución del agua potable. Las mujeres son las más afectadas por el riesgo de toxicidad al quedar relegadas a los espacios domésticos.
La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha lanzado una consulta pública para desarrollar un indicador destinado a conocer cuántos de los activos de una entidad están alineados con los objetivos del Acuerdo de París.
La figura jurídica del "Ecocidio" podría perseguir penalmente delitos ambientales. Este mes, la Eurocámara votará un informe pidiendo al ejecutivo de Bruselas que incluya esta figura en su legislación.
El documento, que se edita cada cuatro años, aborda 17 temáticas de carácter ambiental con información validada y recolectada por los distintos servicios públicos con competencia en al materia.
Los beneficios económicos de proteger ecosistemas ricos en biodiversidad superan con creces la rentabilidad que podría obtenerse del uso de la tierra para la extracción de recursos, según un estudio británico.
Un análisis del FMI indica que la actividad económica de Latinoamérica no volverá a sus niveles prepandemia hasta 2023 y el PIB per cápita solo lo hará hasta 2025, "más tarde que en otras partes del mundo".
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Haga clic en aceptar para cerrar este mensaje y aceptar nuestra política de cookies.
Más información.